Laia Montoya, una corredora con espiritu creativo
Laia Montoya no es sólo una corredora de montaña de alto nivel, sino una persona con una mente inquieta y creativa. Con su vinculación a New Balance, ha hecho del trail running su estilo de vida, pero más allá de la competición, encuentra tiempo para cuidar a los suyos, leer, escribir e incluso por la música. “Me gusta crear y siempre tengo proyectos presentes”, explica, destacando que el deporte le aporta paz, motivación y energía.

Una vida marcada por el deporte
Desde pequeña, el deporte ha formado parte de su rutina. “Empecé jugando al fútbol, después baloncesto, lo combinaba con muletas escolares y natación”, recuerda. Incluso dedicó diez años a los castells antes de centrarse en el running, una pasión que nació en plena pandemia. “Correr se ha convertido en mi refugio”, afirma. Todo ello, una herencia que atribuye a sus padres: “La educación en el deporte desde pequeños es primordial para una vida sana y plena”.
Sin referentes, pero con inspiración
A diferencia de otros deportistas, Montoya no ha seguido ningún referente concreto. “He hecho camino despacio y he seguido mis ideales”, explica. Sin embargo, reconoce que algunas personas de su entorno han sido claves para alimentar su pasión por el deporte. “Han sido ellas mi inspiración”.

Momentos clave: de la Copa del Mundo a la lesión
Uno de los momentos más especiales de su carrera llegó en 2022 en Canfranc, una prueba de la Copa del Mundo donde viajó sola por primera vez. “Fue la primera carrera a la que fui completamente sola, alojándome en un apartamento y disfrutando del ambiente. Para mi sorpresa, conseguí el bronce en las dos modalidades: Kilómetro Vertical y Clásico. Además, fue la primera vez que gané un premio económico sin sentir ningún tipo de presión.”
Pero no todo ha sido fácil. En 2023, una lesión en el tobillo la mantuvo alejada de la competición durante seis meses. “Sabía que el precio a pagar por volver a correr era respetar los tiempos de recuperación y no forzar. Correr no es solo mover una pierna delante de la otra a cierta velocidad; es una sinergia entre estado físico y emocional.”
La presión y la preparación psicológica
Gestionar la presión antes de competir es otro de los retos con los que ha tenido que convivir. “Mi psicóloga me ha ayudado a encontrar estrategias para gestionar los nervios“, dice. También pone énfasis en la importancia de la preparación: “Si sigues una rutina preestablecida, el riesgo de que las cosas salgan mal se reduce drásticamente.”
Uno de los desafíos más grandes que ha afrontado fue el Mundial de Tailandia en 2022. “No era tanto por la dificultad de la prueba, sino por la presión autoimpuesta. Competir en un Mundial supone esfuerzo y sacrificio, y gestionar situaciones que nunca has vivido antes no es fácil. Sabía que mi entorno confiaba en mí, pero me faltaba lo más importante: tenía que creer en mí misma.”

La vida de una atleta de élite
Sus días de entrenamiento varían según su jornada laboral, que no es fija. “Adapto los entrenamientos a mi trabajo, lo que a menudo supone sacrificar aspectos clave como el descanso, el gimnasio, la prevención de lesiones, la movilidad y los estiramientos, centrándome solo en las sesiones principales. Los días libres los aprovecho para hacer tiradas largas y sesiones complementarias.”
También da importancia a la nutrición y el descanso para rendir al máximo. “Comer lo que necesitas y recuperar en el momento adecuado es clave. Intento respetarlo al máximo sin obsesionarme.”
Compaginar el deporte con el trabajo y la vida personal no es fácil. “Pero no me importa”, dice. “Soy una persona activa, que se adapta bien a los cambios y tiene mucha capacidad de recurso.”
Mirando al futuro
Mirando al futuro, sus objetivos son claros. “Me gustaría correr las pruebas de la Copa del Mundo de Skyrunning y participar en los Campeonatos de España con posibilidades de clasificación.”
En cuanto a dónde se ve de aquí a cinco años, Laia prefiere centrarse en el ahora. “No me gusta pensar en el futuro. Disfruto del presente.”
Finalmente, da un consejo a aquellos que se inician en este deporte: “No queráis hacerlo todo de golpe. Rodeaos de gente que confíe en vosotros y os ayude a mantener los pies en la tierra. La progresión siempre debe ser gradual y nunca debéis compararos con los demás.”